©
Fiebre:
Elevación de la temperatura corporal debida a un reajuste del centro
termorregulador a un nivel más elevado.
©
Fiebre
continua o sostenida: La temperatura es superior a la normal durante todo
el día.
©
Fiebre intermitente:
La temperatura desciende a niveles normales o subnormales, para elevarse
después.
©
Fiebre
remitente: La temperatura asciende y desciende durante el día, pero los
descensos no llegan a la normalidad. Si las variaciones son menores de 1 ºC se
llamaría fiebre continua.
©
Fiebre
séptica o en agujas: La temperatura experimenta oscilaciones acentuadas,
suele acompañarse de escalofríos y sudoraciones.
©
Fiebre
recurrente: Periodos febriles que alternan con uno o varios días de
temperatura normal.
©
Fiebre facticia:
se considera cuando la persona simula estar con fiebre y engaña al médico o su
familia. Habitualmente detrás de esta actitud existe alguna intención
secundaria (ej., conseguir una licencia médica) o un trastorno de personalidad.
El médico debe saber cuándo considerar esta posibilidad, y, a veces, tomar él
mismo la temperatura o delegar en personal de confianza.
Referencia:
Jinich H. Síntomas y Signos cardinales de las enfermedades. 5a. Manual Moderno: México;2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario