Diversos estudios han confirmado la letalidad que estas bebidas tienen en el organismo de su población consumidora: personas de 18 a 34 años de edad; por lo que vengo a recomendarte una serie de tips para mantenerte despierto sin la necesidad de recurrir a bebidas energéticas ni fármacos.
1. Una buena cena
Si tu noche va a ser larga, te recomiendo que cenes bastante bien, pues esto te mantendrá con energía durante un buen tiempo. Es necesario que en esta cenas predominen las proteínas por encima de los carbohidratos, ya que estos últimos pueden hacer que comiences a subir de peso porque en las noches la eliminación calórica es más lenta. En cambio, las proteínas, te mantendrán con un motón de energía y ayudará a mantener tu figura.2. Picaditas
Si eres de los que se mantiene despierto comiendo, te recomiendo que "piques" algo mientras estudias, por ejemplo:- Zanahoria
- Pepino
- Yoghurt
- Almendras
- Arándanos
- Frutas deshidratadas
3. Café
Este producto comúnmente conocido como un potenciador de energía por su principio activo, la cafeína, tiene muchísimos beneficios entre los cuales está:- Cuida tu corazón y tu presión arterial.
- Hace que haya mayor sensibilidad a la insulina en los tejidos lo que promueve un adecuado metabolismo de la glucosa.
- Mantiene un hígado sano y tiene efecto protector para cirrosis hepática
- Te da mucha energía
4. Té
Hay muchas plantas con efectos energéticos naturales, dentro de los cuales te puedo recomendar:- Té de Hierba Buena con Menta
- Té Mate
- Té de Gingsen
- Té Verde
Espero las recomendaciones te hayan gustado y NO OLVIDES mantenerte bien hidratado en tu noche de estudio, el agua también te activa....además ¿A quién le da sueño con la vejiga llena?
Referencias.
1. Amat E, Rihouey-Robini L. A Scientific Report Rekindles the Controversy over Energy Drinks in France. European Food & Feed Law Review 2013 12;8(6):414-415
2. Valenzuela A. EL CAFÉ Y SUS EFECTOS EN LA SALUD CARDIOVASCULAR Y EN LA SALUD MATERNA. Rev Chil Nutr 2010;Vol. 37(4):514-523.
No hay comentarios:
Publicar un comentario